
Sin duda el animal que más abunda en el Parque Natural Saja-Besaya es la Vaca hay muchas que viven en estado de semi-libertad, pastando en sus brañas y mediando en sus seles. Para nosotros hay una muy especial, la vaca Tudanca.
Es la raza típica de Cantabria y es una raza única.
Es una raza rústica y primitiva, perfectamente adaptada al medio en que se desenvuelve, y cuya aptitud para el trabajo físico la hizo famosa en el pasado.
Actualmente su único destino es la producción de carne, la carne de estas vacas es de extraordinaria calidad, por sus pastos naturales.
Las cualidades para el trabajo agrícola y el arrastre de carros, fue la causa de que absorbiera a las otras dos razas cántabras: la campurriana y la lebaniega.
La raza tuvo un brillante pasado como animal de tiro, tanto en la agricultura como en el transporte. El abastecimiento de trigo a Cantabria y las mercancías del puerto de Santander, fueron transportadas en carros y carretas tirados por el "motor" de la vaca tudanca.
Color
-
El toro es casi negro, con una mancha blanca a lo largo del dorso (listón)
-
La vaca es castaña y admite los siguientes colores:
Tasuga - Pelo negro desde la base y desde el medio blanco, se asemeja al tasugo (tejón).
Hosca o josca - Pelo de base negra con punta blanca.
Avellana o avellanada - Pelo de color avellana.
Corza - Mezcla de pelos rojos y pelos de punta blanca parecidas a los corzos.
-
Otra característica de la raza es la Sanguijuela mancha blanca encima de los ojos.
-
-
Aspecto.-
Animal ágil, capaz de moverse por terrenos difíciles en el monte. Su peso en animales adultos es de 450 Kg en los machos y 330 en las hembras. Alzada 1,34 y 1,31 m
-
Formas de Vida.-
Las cabañas de vacas tudancas comienzan a pacer en las cercanías de los pueblos en el mes de Marzo, recogiéndose por la noche en las cuadras, hasta que suben a los puertos el 15 o 16 de Junio y allí permanecen todo el verano, regresando en Octubre a los alrededores de los pueblos. En Invierno el ganado permanece en las cuadras alimentado con escasas raciones de hierba seca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario